MORER ‘CONQUISTA’ VILLARREAL

La Semana Santa de 2023 será una fecha para el recuerdo para todos los que formamos parte de Morer Football Academy. El día 3 de abril comenzaba una convivencia que tenía como objetivo reforzar la imagen de la marca de la academia y que, con el paso de los días, fue dando paso a una acumulación de recuerdos inolvidables.

La selección de 36 jugadores pertenecientes a las delegaciones de Aragón y La Rioja, divididos en 18 juveniles y 18 cadetes hizo las delicias de todos los que tuvimos la suerte de disfrutar de ellos desde el principio, pero también de los asistentes al Torneo de Villarreal (Easter Cup) que dieron traslado de sus felicitaciones por el buen rendimiento y mejor comportamiento de todos los miembros de la expedición.

CUADRO DEL TORNEO

GALERIA DE FOTOGRAFÍAS

ÉXITO EN LOS CAMPUS DE NAVIDAD

El pasado viernes 30 de diciembre cruzamos la línea de meta de una semana excepcional tanto en Azagra como en el CD Ebro, en Zaragoza. Una semana en la que más de 70 participantes entre las dos actividades pudieron saborear en sus propias carnes lo que supone ponerse en mano de nuestros técnicos y de una metodología de trabajo que pone en el foco el aprendizaje individual del futbolista en todos aquellos parámetros técnicos susceptibles de mejora.

Apenas ha terminado y ya estamos deseando que llegue la siguiente, ¡nos ponemos manos a la obra para veros pronto de nuevo!

De momento y para que la espera se nos haga un poco más corta a todos os dejamos algunas fotos del celebrado en Zaragoza. 

ARNEDO AVANZA EN COPA

Morer Football Academy ha pasado a convertirse en la academia que gestiona la Dirección Deportiva del CD Arnedo. Y claro, la noticia que ya de por si es buena ha venido acompañada por el pase a la siguiente ronda de la Copa del Rey después de una eliminatoria histórica ante Atlético Baleares.

De la mano ha llegado el regalo de un cruce con el CA Osasuna, un club histórico que seguro nos hará disfrutar de nuevo de un ambiente irrepetible en el Sendero, de la mano de una afición totalmente volcada con el devenir del equipo y de un premio consecuencia de años de trabajo muy bien hecho en la entidad riojana.

Ya estamos deseando que llegue la fecha, ¿y tú? ¡Morer Football Academy no para de crecer!

ARCHIVOS MULTIMEDIA

PALOMA FREESTYLE EN ARNEDO

EL MEJOR FREESTYLE LLEGA A ARNEDO

El sábado 12 de noviembre en horario de 13.00-15.00 tendremos la suerte de conocer en directo a la tres veces campeona de España de Freestyle Paloma Pujol. 

Su palmarés es inmejorable, pero si quieres conocerla un poquito más… anímate, ¡lo vamos a pasar en grande!

PALMARÉS

  • Tres veces Campeona de España de fútbol freestyle
  • Cuatro veces Campeona del Mundo de footbag

 

Datos personales

NOMBRE
Paloma Pujol Mayo

FECHA DE NACIMIENTO
20 de octubre de 1986

LUGAR DE NACIMIENTO
MéxicoMéxico

PESO / ALTURA
59kg / 1.60m

DISCIPLINA
Fútbol freestyle

PRESENTACIÓN EN VIDEO

Reproducir vídeo

GALERÍA DE FOTOS

MORER EN PEÑA AZAGRESA Y ARNEDO

Morer Football Academy, además de prestar sus servicios con tecnificaciones en distintos puntos de la geografía regional, colabora aportando su experiencia en labores de coordinación y metodología con varios clubes. Es el caso de Peña Azagresa y CD Arnedo, sin ir más lejos.

En el caso de Peña Azagresa, Morer Football Academy se encarga de la formación de su Escuela de Fútbol y del Femenino C, aplicando nuestra particular filosofía y metodología formativa y siempre en contacto con el club para que ambas partes puedan desarrollar su trabajo acorde a los objetivos inicialmente pautados. La firma del convenio de colaboración es para tres temporadas. Además, se sumará al proyecto la formación para padres y jugadores dentro de la denominada escuela de padres y nutrición deportiva de la academia.

En el CD Arnedo Morer Football Academy se erige durante la temporada 2022/2023 en la entidad coordinadora de todo el fútbol base, englobado en las siguientes categorías:

  • Regional Preferente
  • Liga Nacional Juvenil
  • Juvenil Territorial

IRON GYM Y LA NUTRICIÓN

Iron Gym, gimnasio ubicado en la C/ Lardero n25 en Logroño es un centro especializado en Fintess y clases colectivas, impartidas por profesionales altamente cualificados. Y ahora, además, contará con los servicios específicos de nutrición deportiva aportados por Morer Football Academy, que entra de lleno para aportar su granito de arena en el asesoramiento y mejora del rendimiento deoprtivo de todos los usuarios del gimnasio.

¿QUIERES CONOCERLES MEJOR?

¿CONOCES EL MÉTODO COERVER?

Quizá ya sepas que Morer Football Academy es una de las academias franquiciadas del exitoso Método Coerver en España, pero ¿quieres conocerlo un poquito más a fondo? Hoy te presentamos algo que te va a encantar, la revolución en la que basamos nuestra profunda metodología.

Uno de los programas de entrenamiento más destacados en el mundo del fútbol es el método Coerver, el cual se viene utilizando desde 1970.  Pero  ¿Has oído o leído alguna vez en qué consiste exactamente? Aunque es una técnica que a lo largo de los años se ha extendido por todo el mundo, se desconoce todavía mucho sobre ella, y algunos jugadores incluso la emplean sin saber lo que es.

Muchas personas creen que las habilidades del fútbol son algo innato, o un regalo con el que sólo algunas personas nacen. Una pregunta bastante cuestionable podría ser: ¿Las habilidades de un jugador de fútbol son un don con el que nace? ¿Se puede llegar a ser tan bueno como Ronaldinho, Neymar o Messi empleando las técnicas de entrenamiento correctas? La respuesta a estas inquietantes preguntas la tenemos en este post, en donde te contaremos todo lo que tienes que saber sobre el Método Coerverqué es y en qué puede ayudarte para ser mejor futbolista cada día, porque la clave del éxito está en la práctica.

¿Qué es el Método Coerver?

Este famoso y destacado programa de entrenamiento creado por el futbolista y entrenador holandés Wiel Coerver se basaba en la idea de que la técnica no era sólo algo innato, sino que podía ser aprendido y debía ser entrenado, porque el talento no es simplemente tenerlo, esa habilidad tiene que ser estimulada en el entrenamiento para perfeccionarlo día tras día.

El método Coerver consiste en construir una estructura piramidal que estará relacionada con la edad y los aspectos a trabajar que tendrán un orden gradual y acumulativo para cada nivel.

Los ejercicios que Wiel Coerver propondría y diseñaría tendrían su origen en los movimientos que él mismo analizó de futbolistas como Pelé, Ronaldo, Maradona, entre otros cracks del fútbol quienes sirvieron de inspiración para él en el desarrollo de éste método de entrenamiento. Y lo hizo haciendo una exhaustiva revisión de los movimientos de los futbolistas en cámara lenta para poder examinar la destreza y la coordinación de los movimientos con el balón, y también, aspectos relacionados con el control de la postura y la coordinación general.

Lo que Wiel Coerver estaba buscando con su método de entrenamiento era que todos esos patrones que él mismo identificó, cualquier futbolista pudiera imitarlos a partir de ejercicios mecánicos y así ayudarle a asimilar los detalles técnicos necesarios para lograr el máximo rendimiento.

Técnica Coerver

La técnica Coerver está formada por la estructura piramidal que mencionamos anteriormente, y está constituida por 6 niveles, su contenido está orientado desde los 5 a los 14 años, teniendo en cuenta que para pasar de un nivel a otro hay que dominar cada fase para poder avanzar en la pirámide coerver.

Niveles de Método Coerver

Relación con el balón 

 Este primer nivel se refiere a la relación del jugador con el balón y el control del cuerpo en cuanto a las necesidades que requiere para dominar el balón. Los ejercicios de este primer nivel, son individuales y se realizan en carrera, en movimiento moderado y en estático.

Hay 4 ejercicios principales para este primer nivel, y son:

  1. El primero ejercicio consiste en salir individualmente y tener que pisar con uno y otro pie los aros sistemáticamente, teniendo en cuenta el control de la postura y la coordinación segmentaria del tren inferior para llegar hacia la portería y golpear sobre la portería con precisión.
  2. El segundo ejercicio consiste en que el futbolista maneje la conducción del balón entre los conos, ida con una pierna y vuelta con otra.
  3. Luego en el tercer ejercicio, nos trasladamos a la escalera con una y otra pierna continuamente, el jugador tendrá que saltar la minibarra y después de la coordinación, tendrá que conducir el balón en zigzag alternando la superficie de arrastre.
  4. El cuarto paso consiste en la realización de habilidad de forma individual entre las banderillas, siempre dependiendo del nivel y la edad del jugador. Para el desarrollo de habilidad se trabaja utilizando todas las superficies de contacto de fútbol, cabeza, pecho, muslo, etc.

Recepción y Ejecución de Pases

En este segundo paso, las prácticas están relacionadas con el comportamiento técnico en parejas, a través de pases con distintas superficies, haciendo los pases en movimiento y estáticos, manejando varias distancias y obstáculos, en donde el jugador tratará de mantener el dominio espacio-temporal en relación con el balón y el compañero.

  • Situaciones de 1×1: Estos ejercicios de entrenamiento se refieren a todos aquellos ejercicios que permitan al jugador desarrollar todas las habilidades en 1×1, enfatizando el regate y la superación de la situación táctica para manejar varias soluciones técnicas.

Velocidad 

La fase de la velocidad, se refiere a aquellos ejercicios que se han dominado en los niveles anteriores, solo que ahora debemos ser capaces de realizarlos con mayor agilidad, velocidad y puesta en acción, para acercarnos más a la necesidad que nos impondrá el rival con su oposición.

En este nivel es donde se deben perfeccionar todos los ejercicios realizados en los niveles anteriores, y éstos los relacionaremos con el juego real en cuanto a tiempo.

Los pases que se hagan en estática con control se harán de primera, y se puede marcar un tiempo para trasladar el balón entre los conos, también se les puede dar un tiempo para buscar la finalización en los ejercicios de posición. En esta fase de emplea cualquier aspecto que sirva para mejorar la ejecución en velocidad de cualquiera de los ejercicios ya mencionados y asimilados en otros niveles.

Finalización

Éste nivel se refiere a todos los ejercicios que impliquen finalización, que por supuesto tengan como referencia la portería. Los ejercicios de finalización se pueden realizar en cooperación y oposición, a nivel individual y grupal.

El objetivo de estos ejercicios es ir cambiando al jugador hacia su fin máximo que es la consecución del gol y de los medios que utiliza para conseguirlo, en donde se enfatiza el aspecto técnico de golpeo, tanto a nivel de precisión como de velocidad de ejecución y golpeo dirigido.

Ataque Colectivo

El sexto y último nivel de la pirámide coerver, se refiere a situaciones que impliquen aspectos relacionados con el juego real en espacios reducidos, en los que se entrena principalmente el juego de ataque y contraataque.

Todos los aspectos que se han ido introduciendo desde el primer nivel hasta el último, perfeccionando y ajustándolos a la precisión y velocidad que el juego real exige, y ahora lo llevamos a terreno acotado y lo exponemos a un alto grado de oposición. Este entrenamiento intenta reducir el tiempo y espacio en la toma de decisiones del jugador.

  • Situación de 5×5: En medio campo, se sitúan 4 cuadrados como vértices del espacio limitado, lugares a donde hay que llevar el balón para poder finalizar después. El balón hay que llevarlo a dos de esos cuadrados como mínimo, y después se debe escoger el momento de la finalización.
  • Situación de 4×4: en doble área, en la que el objetivo es disparar el cuanto se pueda, se ejecutan ejercicios muy dinámicos por el espacio limitado ancho y largo.

El método coerver es parte fundamental del entrenamiento que enseñará a los futbolistas desde una edad temprana cómo desarrollar y perfeccionar las técnicas de juego. El método coerver es el programa más completo de tecnificación para futbolistas, que permitirá a los jóvenes deportistas desarrollarse perfectamente en cualquier situación en el campo. Si tu hijo o hija es un apasionado del fútbol y sueña con convertirse en futbolista profesional y pertenecer a uno de los clubes de fútbol más reconocidos a nivel mundial, no pierdas más tiempo, el método coerver es lo que tu pequeño futbolista necesita para empezar a desarrollar sus habilidades y sacar el mejor provecho a su talento.

MORER ACADEMY Y UD SAN JOSÉ

La apuesta de Morer Football Academy por el fútbol femenino, de la mano de Sara -con un arraigo importante en la ciudad desde hace muchísimos años- es algo en lo que la academia siempre ha querido poner el foco en cada una de las actividades realizadas desde que el proyecto echase a andar. En esa línea se ha dado un paso de gigante para el impulso y el desarrollo de la sección femenina de uno de los clubes históricos de la ciudad de Zaragoza, la UD San José

En adelante su sección femenina pasará a denominarse San José Morer Academy, generando una sinergia que refuerza positivamente la colaboración entre ambas entidades y que confiamos consolide la apuesta por el fútbol femenino en uno de los barrios con mayor número de habitantes de la ciudad de Zaragoza, y que fue impulsada por el club en la pasada temporada 2021/2022.

El San José Morer Academy participará esta próxima temporada en la Segunda Territorial Aragonesa, una categoría que ha evidenciado un crecimiento exponencial en los últimos años, lo que supone un fiel reflejo de hacia donde se dirige la sociedad en su conjunto y del cambio de paradigma del fútbol a nivel más particular. Cada vez son más los clubes que evidencian la voluntad de potenciar el crecimiento del número de licencias femeninas a lo largo y ancho de la comunidad, un trabajo en el que, por suerte, cada vez más personas han decidido embarcarse. Estamos totalmente convencidos de que la hoja de ruta marcada significará en el medio y largo plazo un incremento enorme de la formación técnico-táctica de todas las jugadoras, objetivo que se incluye dentro del ABC fundacional de Morer Football Academy.